
El Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar, editado por Pascual Madoz en 16 gruesos volúmenes (Madrid, 1845-1850), es una obra monumental que recoge en orden alfabético todos los ayuntamientos y lugares, con sus paisajes naturales, su historia y las informaciones económicas y sociales respectivas.
También conocido como el Madoz, es una obra a la que según su propio autor, este dedicó 15 años, 11 meses y 7 días de trabajos literarios. En esta tarea le ayudaron más de mil colaboradores y veinte corresponsales: No soy yo el autor del Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico: esta gloria corresponde a tantos y tan distinguidos colaboradores que he tenido en todas las provincias y a los buenos amigos que han trabajado en las oficinas de mi redacción, cuyos nombres, los de aquellos y los de estos, figurarán con los de los corresponsales de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en lugar oportuno; corresponde a todos los Gobiernos que se han sucedido desde 1836 hasta el día, porque todos sin distinción de colores políticos, han secundado noble y lealmente mis esfuerzos .
En él puede leerse, sobre Cella, lo siguiente:
CELLA, vulgalmente conocido por CELDA: v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Teruel (3 leg.), part. jud. y adm. de rent. de Albarracin (2 1/2), aud. terr. y c. g. de Zaragoza (24). SIT. al E. y en la falda de la sierra de Albarracin; es combatida principalmente por los vientos N., S. y O., y disfruta de CLIMA templado, y aunque sano, propenso á oftalmias y calenturas intermitentes. Tiene 318 CASAS, inclusa la consistorial, la cual es muy espaciosa, distribuidas en una plaza y varias calles irregulares; una escuela de instruccion primaria concurrida por 140 alumnos y dotada con 3,200 rs,, y dos de niñas sin dotacion fija, asistidas por 100 educandas; una igl. parr. (Nuestra Señora de la Asuncion) servida por un capítulo de 12 ecl., titulados racioneros, y presididos por un cura llamado vicario racionero, cuyas vacantes se proveen por eleccion del ayunt. y capítulo ecl. entre los hijos del pueblo. En el interior de la v. hay una capilla pública con la advocación de San Pedro, y dos particulares. El cementerio está sit. en parage ventilado. Se encuentran en los afueras seis ermitas; á la entrada de la v. por la parte S., la llamada San Antonio, y á 1/8 por el O. en un cerrillo, San Cristóbal, contigua a la pobl. por el mismo lado, Ntra. Sra. de Loreto; y á 200 pasos de ella Sta. Lucia; á la salida de la v. por el N. San Pedro de Arbuies, y por la misma parte á un tiro de fusil la denominada San Sebastian. Se conservan unos restos de fortificaciones moriscas que consistian en un cast. y murallas que circundaban la v. A 28 varas de la pobl. tiene origen una fuente conpiosísima llamada Cella, de donde toma el r. el mismo nombre. (V.) Confina el TÉRM. N. Sta. Eulalia (1/2 leg.); E. Celadas (id.); S. Claude (id.), y O. Albarracin. Se encuentra en el térm., sobre el camino de Sta. Eulalia, 8 casas de campo que forman un barrio. El TERRENO es parte llano, de huerta, muy fértil, y parte secano, á saber: 13,000 fan. de regadio; de estas 8,900 de cultivo y las restantes 4,500 prados naturales, y la parte secana 16,600 fanegas cultivadas, y las demas, montes incultos poco poblados, aunque de buenos pastos; se riega la mencionada huerta por las aguas del dicho r. Cella. CAMINOS: pasa por la v. la carretera que dirige á la corte, por Pozondon junto á los muros, la que conduce de Zaragoza á Valencia, y los demas son locales. El CORREO se recibe por cartero de Villarquemado. PROD: trigo, centeno, cebada, avena, cáñamo. hortalizas y alguna fruta; se cría ganado mular, vacuno y lanar; caza de perdices, liebres y conejos; pesca de truchas, barbos, anguilas, lampreas y samarugos de esquisito gusto. IND.: 3 molinos harineros, unos de dos muelas movido por la aguas del Guadalaviar, y los otros dos por las del r. Cella: 8 tiendas, 9 tabernas, 2 posadas, 4 ventas, una fáb. de tinturas, facultativos, 3 doctores y licenciados, tres médicos-cirujanos, un farmacéutico y 2 escribanos. COMERCIO: esportacion de cereales y cañamo, é importacion de otros art. POBL.: 255 vec., 1,275 alm. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a 22,000 rs., y se cubre parte con el prod. de propíos, y lo que falta por reparto vecinal. CONTR. (V ELART. DE PART.)
También conocido como el Madoz, es una obra a la que según su propio autor, este dedicó 15 años, 11 meses y 7 días de trabajos literarios. En esta tarea le ayudaron más de mil colaboradores y veinte corresponsales: No soy yo el autor del Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico: esta gloria corresponde a tantos y tan distinguidos colaboradores que he tenido en todas las provincias y a los buenos amigos que han trabajado en las oficinas de mi redacción, cuyos nombres, los de aquellos y los de estos, figurarán con los de los corresponsales de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en lugar oportuno; corresponde a todos los Gobiernos que se han sucedido desde 1836 hasta el día, porque todos sin distinción de colores políticos, han secundado noble y lealmente mis esfuerzos .
En él puede leerse, sobre Cella, lo siguiente:
CELLA, vulgalmente conocido por CELDA: v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Teruel (3 leg.), part. jud. y adm. de rent. de Albarracin (2 1/2), aud. terr. y c. g. de Zaragoza (24). SIT. al E. y en la falda de la sierra de Albarracin; es combatida principalmente por los vientos N., S. y O., y disfruta de CLIMA templado, y aunque sano, propenso á oftalmias y calenturas intermitentes. Tiene 318 CASAS, inclusa la consistorial, la cual es muy espaciosa, distribuidas en una plaza y varias calles irregulares; una escuela de instruccion primaria concurrida por 140 alumnos y dotada con 3,200 rs,, y dos de niñas sin dotacion fija, asistidas por 100 educandas; una igl. parr. (Nuestra Señora de la Asuncion) servida por un capítulo de 12 ecl., titulados racioneros, y presididos por un cura llamado vicario racionero, cuyas vacantes se proveen por eleccion del ayunt. y capítulo ecl. entre los hijos del pueblo. En el interior de la v. hay una capilla pública con la advocación de San Pedro, y dos particulares. El cementerio está sit. en parage ventilado. Se encuentran en los afueras seis ermitas; á la entrada de la v. por la parte S., la llamada San Antonio, y á 1/8 por el O. en un cerrillo, San Cristóbal, contigua a la pobl. por el mismo lado, Ntra. Sra. de Loreto; y á 200 pasos de ella Sta. Lucia; á la salida de la v. por el N. San Pedro de Arbuies, y por la misma parte á un tiro de fusil la denominada San Sebastian. Se conservan unos restos de fortificaciones moriscas que consistian en un cast. y murallas que circundaban la v. A 28 varas de la pobl. tiene origen una fuente conpiosísima llamada Cella, de donde toma el r. el mismo nombre. (V.) Confina el TÉRM. N. Sta. Eulalia (1/2 leg.); E. Celadas (id.); S. Claude (id.), y O. Albarracin. Se encuentra en el térm., sobre el camino de Sta. Eulalia, 8 casas de campo que forman un barrio. El TERRENO es parte llano, de huerta, muy fértil, y parte secano, á saber: 13,000 fan. de regadio; de estas 8,900 de cultivo y las restantes 4,500 prados naturales, y la parte secana 16,600 fanegas cultivadas, y las demas, montes incultos poco poblados, aunque de buenos pastos; se riega la mencionada huerta por las aguas del dicho r. Cella. CAMINOS: pasa por la v. la carretera que dirige á la corte, por Pozondon junto á los muros, la que conduce de Zaragoza á Valencia, y los demas son locales. El CORREO se recibe por cartero de Villarquemado. PROD: trigo, centeno, cebada, avena, cáñamo. hortalizas y alguna fruta; se cría ganado mular, vacuno y lanar; caza de perdices, liebres y conejos; pesca de truchas, barbos, anguilas, lampreas y samarugos de esquisito gusto. IND.: 3 molinos harineros, unos de dos muelas movido por la aguas del Guadalaviar, y los otros dos por las del r. Cella: 8 tiendas, 9 tabernas, 2 posadas, 4 ventas, una fáb. de tinturas, facultativos, 3 doctores y licenciados, tres médicos-cirujanos, un farmacéutico y 2 escribanos. COMERCIO: esportacion de cereales y cañamo, é importacion de otros art. POBL.: 255 vec., 1,275 alm. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a 22,000 rs., y se cubre parte con el prod. de propíos, y lo que falta por reparto vecinal. CONTR. (V ELART. DE PART.)

No hay comentarios:
Publicar un comentario